Nuestro aceite

Las aceitunas que se obtienen en la finca EL TROS son de la variedad 100% ARBEQUINA, la más extendida en Cataluña. Nuestra arbequina está adaptada al clima y a la tierra del municipio de Castelló de Farfanya, comarca de la Noguera, Lérida, Comunidad Autónoma de Catalunya (España). La extensión del cultivo es de aproximadamente 50Ha, siendo la producción en un año normal de 1,2 millones de kilogramos de aceitunas, que producen unos 200.000 litros de aceite virgen extra.

 

Las aceitunas se recogen en el punto óptimo de maduración. En la práctica es cuando la mayor parte de los “frutos” están cambiando el color, del verde al negro. Se deben recoger manualmente y/o directamente del árbol. También es muy importante que las aceitunas sean transportadas durante el mismo día al molino, con el objetivo de elaborar el aceite inmediatamente. En el caso del aceite de oliva EL TROS, entre el proceso de recogida, transporte y elaboración transcurren un máximo de cinco horas.

100% Arbequina

Ya en el molino de Castelló de Farfanya, las aceitunas se transforman en aceite, se aplica la magia de las cosas sencillas. De un árbol duro, capaz de crecer en tierras muy ásperas, nace un magnífico caldo dorado y puro. De hecho, el aceite no es más que el jugo de la aceituna, pero para conseguirlo exige que el “fruto” sea extraído poco después de haber sido recogido del árbol. Debemos tener en cuenta que las aceitunas contienen agua (que con el tiempo fermentará) y aceite oleico (que con el tiempo se oxidará). La más pequeña alteración de la aceituna afectará al sabor y a la calidad del aceite.

Con las mejores aceitunas se obtiene el mejor aceite. Nosotros rechazamos las aceitunas demasiado maduras, las chafadas, las aún muy verdes y las recogidas del suelo.

Con las mejores aceitunas se obtiene el mejor aceite. Nosotros rechazamos las aceitunas demasiado maduras, las chafadas, las aún muy verdes y las recogidas del suelo.

La calidad de un aceite depende en gran medida del proceso de producción. Los procesos a que se someten las aceitunas de EL TROS cuando llegan al molino son los siguientes:

 

    • La Trituración: las aceitunas se enjuagan con agua limpia en el molino y después se muelen mediante un sistema triturador mecánico.

 

    • El Mezclado: la pasta resultante de la trituración se remueve mediante rotación de medios mecánicos de acero inoxidable para unir las gotas pequeñas de aceite con las más grandes y ser más fácil la separación del aceite de la pasta de la aceituna. Esta operación se realiza a máximo 27°C.

 

  • La Extracción: la obtención del aceite se logra mediante centrifugado de la pasta procedente del mezclado. El centrifugado de la pasta generada de las aceitunas arbequinas procedentes de la finca EL TROS se realiza a temperatura ambiente (entre 18°C y 24°C). Gabriel Alsina determina de acuerdo con su experiencia, las condiciones del centrifugado: la velocidad y el caudal másico. El aspecto de la mezcla en el centrifugado es básica para obtener la extracción deseada, aunque con ello se renuncie a un porcentaje del rendimiento que generalmente no supera el 18%.

 

 

Decálogo para la obtención del aceite

 

La misión de todos los que estamos alrededor de nuestro aceite de oliva virgen extra es lograr siempre un aceite de oliva de alta calidad.

Los olivos de variedad arbequina de la finca EL TROS fueron renovados el año 2008, y en el terreno, que dispone de riego gota a gota, se aplican los siguientes procesos durante su ciclo biológico: en primavera y en otoño, labrado hasta 25 cm de profundidad, tratamientos antiparasitarios preventivos y podas puntuales para renovar la madera para lograr un crecimiento del olivo de forma equilibrada.

1 m
litros de aceite
1 %
natural
1
hectárea
1
clientes satisfechos

Decálogo para la obtención del aceite

La misión de todos los que estamos alrededor de nuestro aceite de oliva virgen extra es lograr siempre un aceite de oliva de alta calidad.

Los olivos de variedad arbequina de la finca EL TROS fueron renovados el año 2008, y en el terreno, que dispone de riego gota a gota, se aplican los siguientes procesos durante su ciclo biológico: en primavera y en otoño, labrado hasta 25 cm de profundidad, tratamientos antiparasitarios preventivos y podas puntuales para renovar la madera para lograr un crecimiento del olivo de forma equilibrada.